
Tonatiuh
de Juan Brenner
“Tonatiuh es un estudio visual profundo de la sociedad guatemalteca contemporánea a través de los ojos del fotógrafo Juan Brenner. La obra aborda el mestizaje y las consecuencias de la conquista española, elementos clave en la formación de una sociedad compleja, segregada y marcada por profundas heridas históricas.
A lo largo del proyecto, Brenner visitó más de 50 pueblos de Guatemala siguiendo las rutas del conquistador Pedro de Alvarado. Las imágenes capturan una poderosa visión de la realidad de estas comunidades, revelando una nación atrapada entre el legado colonial y las luchas actuales por la identidad y la justicia. Al final del libro, un mapa detallado indica los lugares visitados por el fotógrafo, acompañados de una descripción de sus imágenes, que enriquecen la comprensión de su trabajo.
Fotógrafo y director de arte independiente, Juan Brenner vive y trabaja en Ciudad de Guatemala. Entre 1998 y 2008, desarrolló su carrera en Nueva York como fotógrafo de moda, con trabajos publicados en revistas internacionales como Nylon, People, Oyster, L’Uomo Vogue y Anthem, entre otras. Es miembro fundador de Proyectos Ultravioleta.
Desde 2008, Brenner amplió su campo de trabajo hacia la dirección de videos musicales y cortos experimentales, colaborando con artistas locales e internacionales en proyectos visuales vanguardistas.
En 2017, su proyecto MACÚ (en colaboración con Byron Marmol) fue incluido en el libro CLAP: 15 años de los mejores libros de fotografía latinoamericana, publicado por 10X10 Books en Nueva York.
Su obra forma parte de colecciones en instituciones como el Museo de Arte Moderno (MoMA) y la Tate, y se encuentra en colecciones privadas en Bélgica, Japón, Australia, Italia, Estados Unidos, Colombia y Suecia. Las publicaciones fotográficas de Brenner, como MACÚ 1, MACÚ 2 y Tétano, se han establecido como referencias en la fotografía contemporánea.






















