El Fotoperiodismo una mirada para la defensa de nuestros territorios


Este foro, titulado “Fotoperiodismo: Una mirada para la defensa de nuestros territorios”, aborda el papel fundamental que juega el fotoperiodismo en la defensa de los derechos y las luchas de las comunidades locales, especialmente aquellas afectadas por problemas como disputas territoriales, degradación ambiental y justicia social. En el marco de la exposición 25 años de El Faro, este foro reúne a figuras clave en el campo del fotoperiodismo para reflexionar sobre cómo la poderosa narrativa visual puede ser utilizada como herramienta de defensa y activismo, especialmente al documentar las complejidades de la defensa del territorio.

Participantes:

  • Paula Barriga: Fotógrafa y periodista con amplia experiencia en derechos humanos, justicia ambiental y movimientos sociales en América Latina. Barriga ha trabajado durante años documentando las luchas de comunidades indígenas y rurales, usando su cámara para destacar sus historias y las batallas que enfrentan para proteger sus territorios de la explotación.

  • Víctor Peña: Fotoperiodista y director de fotografía de El Faro, Peña ha dedicado gran parte de su carrera a documentar las realidades sociopolíticas de comunidades que viven bajo amenaza por proyectos industriales, despojo de tierras y militarización. Su trabajo captura las dimensiones emocionales y políticas de las luchas territoriales en la región.

  • Francisco Simón: Experto en narrativas visuales y fotoperiodismo de investigación, Simón ha cubierto historias que intersectan con temas de derechos humanos y medioambiente. Su trabajo documenta las resistencias locales frente a proyectos de desarrollo a gran escala que amenazan el medioambiente y los derechos de los pueblos indígenas.

  • Valeria Leiva: Fotógrafa guatemalteca, sus narrativas visuales exploran temas de memoria, historia e identidad. Leiva ha centrado su trabajo en las experiencias personales y colectivas de las comunidades guatemaltecas, destacando su resiliencia ante los desafíos sociopolíticos y económicos.

El foro es un espacio para explorar cómo el fotoperiodismo actúa como un espejo de la sociedad, iluminando las luchas que a menudo pasan desapercibidas por los medios tradicionales. Estas luchas son especialmente relevantes cuando se trata de la defensa de la tierra y los recursos, un tema que ha cobrado gran importancia en Guatemala y otras partes de América Latina debido al aumento de las industrias extractivistas, la tala ilegal, la minería y la construcción de represas que amenazan el medio ambiente y los medios de vida de las poblaciones locales.

Al ofrecer una plataforma para la discusión del papel del fotoperiodismo en estas luchas, el foro busca reflexionar sobre las responsabilidades éticas de los fotoperiodistas y la importancia de documentar estas luchas para las futuras generaciones. Los participantes compartirán sus experiencias desde el campo, discutirán los desafíos que enfrentan al contar las historias de quienes defienden sus territorios y ofrecerán ideas sobre cómo el periodismo visual puede empoderar a las voces marginalizadas.

Este evento forma parte de la exposición 25 años de El Faro, que celebra la historia y el impacto del reconocido sitio de noticias guatemalteco El Faro, conocido por su compromiso con la justicia social, los derechos humanos y la transparencia. La exposición y el foro tienen como objetivo conectar el mundo del fotoperiodismo con el activismo social, ofreciendo una oportunidad para aprender de aquellos que han realizado importantes contribuciones a ambos campos.

Ver el registro de la charla